Copia en el cuaderno el título del tema.
EL POEMA
ESTÁNDARES: Producir textos orales y escritos que respondan a distintos propósitos comunicativos
COMPETENCIAS: comunicativa
Copia en el cuaderno los indicadores.
Copia en el cuaderno los indicadores.
INDICADORES DESEMPEÑO:
1. Conoce el concepto de un poema.
2. Escribe un poema,aplicando las normas ortográficas.
3. Declama un poema usando las perspectivas expresiones comunicativas
3. Declama un poema usando las perspectivas expresiones comunicativas
Copia en el cuaderno el concepto de poema.
¿QUÉ ES UN POEMA?
Es un escrito en verso en el que podemos expresar muchas emociones y sentimientos.
Es un escrito en verso en el que podemos expresar muchas emociones y sentimientos.
Pero luego te preguntarás ¿qué es un verso?
Un verso es cada línea de un poema, para mayor claridad debes hacer clic AQUÍ y observa muy atento el vídeo y la explicación.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD NÚMERO 1
¡AHORA, VAMOS A LEER ALGUNOS POEMAS!
EL GRILLO Y LA LUNA
cri cri muy contento,
mirando a la luna
en el firmamento.
Cri cri le cantaba
«eres la más bella»
y la luna reía
junto a las estrellas.
Cri cri le cantaba
«eres tan hermosa»
y la luna brillaba
creyéndose diosa.
TRISTE MARIPOSA LINDA
Volando de flor en flor
la vieron en primavera,
envidiaron su hermosura
y no vieron su ceguera
Sus grandes ojos oscuros
dejaban ver su tristeza,
aun siendo mariposa
de extraordinaria belleza
Triste mariposa linda
entre todas la más bella,
aunque sus ojos no vean
todos la miran a ella
EL CABALLITO PATINADOR
EL CABALLITO PATINADOR
Un caballito muy negro
tiene relucientes crines,
y galopa muy contento
con cuatro blancos patines.
Da piruetas en el aire
demostrando su destreza,
otros caballos lo miran
con envidia y con sorpresa.
Como se divierte mucho
y se lo pasa tan bien,
las yeguas y los caballos
también quieren aprender.
Crea en el campo una escuela,
allí lo ha puesto de moda,
los caballos con patines,
es lo que se lleva ahora.
ACTIVIDAD NÚMERO 2
ACTIVIDAD NÚMERO 3
Luego de observar el vídeo en la actividad anterior, pudiste identificar cómo riman los poemas, entonces ahora vas a resaltar las rimas del poema que sigue a continuación, así lo debes hacer.
1. Copias con letra bien bonita y con buena ortografía el poema El Renacuajo Paseador
2. En cada estrofa, resalta con color diferente los dos versos que riman.
3. Cuando hayas terminado, envías el trabajo a tu profe
3. Cuando hayas terminado, envías el trabajo a tu profe
Enviar: cuando hayas terminado la actividad, envíala a tu profesora, al correo profeana20203c@gmail.com o al watsapp 3117604113 a las 10: a.m
El hijo de rana, Rinrín renacuajo
Salió esta mañana muy tieso y muy majo
Con pantalón corto, corbata a la moda
Sombrero encintado y chupa de boda.
-¡Muchacho, no salgas!- le grita mamá
pero él hace un gesto y orondo se va.
Halló en el camino, a un ratón vecino
Y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo,
Visitemos juntos a doña ratona
Y habrá francachela y habrá comilona.
A poco llegaron, y avanza ratón,
Estírase el cuello, coge el aldabón,
Da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es?
-Yo doña ratona, beso a usted los pies
¿Está usted en casa? -Sí señor sí estoy,
y celebro mucho ver a ustedes hoy;
estaba en mi oficio, hilando algodón,
pero eso no importa; bienvenidos son.
Se hicieron la venia, se dieron la mano,
Y dice Ratico, que es más veterano :
Mi amigo el de verde rabia de calor,
Démele cerveza, hágame el favor.
Y en tanto que el pillo consume la jarra
Mandó la señora traer la guitarra
Y a renacuajo le pide que cante
Versitos alegres, tonada elegante.
-¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora,
pero es imposible darle gusto ahora,
que tengo el gaznate más seco que estopa
y me aprieta mucho esta nueva ropa.
-Lo siento infinito, responde tía rata,
aflójese un poco chaleco y corbata,
y yo mientras tanto les voy a cantar
una cancioncita muy particular.
Mas estando en esta brillante función
De baile y cerveza, guitarra y canción,
La gata y sus gatos salvan el umbral,
Y vuélvese aquello el juicio final
Doña gata vieja trinchó por la oreja
Al niño Ratico maullándole: ¡Hola!
Y los niños gatos a la vieja rata
Uno por la pata y otro por la cola
Don Renacuajito mirando este asalto
Tomó su sombrero, dio un tremendo salto
Y abriendo la puerta con mano y narices,
Se fue dando a todos noches muy felices
Y siguió saltando tan alto y aprisa,
Que perdió el sombrero, rasgó la camisa,
se coló en la boca de un pato tragón
y éste se lo embucha de un solo estirón
Y así concluyeron, uno, dos y tres
Ratón y Ratona, y el Rana después;
Los gatos comieron y el pato cenó,
¡y mamá Ranita solita quedó.
OBSERVA EL EJEMPLO
El
hijo de rana, Rinrín renacuajo
Salió esta mañana muy tieso y muy majo
Con
pantalón corto, corbata a la moda
Sombrero encintado y chupa de boda
ACTIVIDAD NÚMERO 4
1. Esta actividad la debes resolver en línea, haciendo CLIC AQUÍ
2. Luego tomas una foto del ejercicio resuelto y lo envías a tu profe.
Enviar: cuando hayas terminado la actividad, envíala a tu profesora, al correo profeana20203c@gmail.com o al watsapp 3117604113 a las 10: a.m
2. Luego tomas una foto del ejercicio resuelto y lo envías a tu profe.
Enviar: cuando hayas terminado la actividad, envíala a tu profesora, al correo profeana20203c@gmail.com o al watsapp 3117604113 a las 10: a.m
ACTIVIDAD NÚMERO 5
ILUSTRANDO UN POEMA
En esta actividad harás lo siguiente:
1. Lee el poema a continuación.
Había una vez una vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja,
LA VACA ESTUDIOSA.
Había una vez una
vaca
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja,
muy vieja, estaba sorda de una oreja.
en la Quebrada de Humahuaca.
Como era muy vieja,
muy vieja, estaba sorda de una oreja.
Y a pesar de que
ya era abuela
un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
un día quiso ir a la escuela.
Se puso unos zapatos rojos,
guantes de tul y un par de anteojos.
La vio la maestra
asustada
y dijo: – Estas equivocada.
Y la vaca le respondió:
¿Por qué no puedo estudiar yo?
y dijo: – Estas equivocada.
Y la vaca le respondió:
¿Por qué no puedo estudiar yo?
La vaca, vestida
de blanco,
se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.
se acomodó en el primer banco.
Los chicos tirábamos tiza
y nos moríamos de risa.
La gente se fue muy curiosa
a ver a la vaca estudiosa.
La gente llegaba en camiones,
en bicicletas y en aviones.
Y como el
bochinche aumentaba
en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.
en la escuela nadie estudiaba.
La vaca, de pie en un rincón,
rumiaba sola la lección.
Un día toditos los
chicos
se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca.
se convirtieron en borricos.
Y en ese lugar de Humahuaca
la única sabia fue la vaca.
Autora: María Elena Walsh
2. En tu cuaderno o en una hoja de block si la tienes, debes ilustrar el poema, es decir, los dibujos los debes hacer de acuerdo a lo que dice el poema.
Por ejemplo, comprende lo que dice la primera estrofa y como podrás dibujar esa vaca en la parte de abajo o a la derecha de la estrofa, como quieras.

Como era muy vieja,
muy vieja, estaba sorda de una oreja.
Y así haces con todas las estrofas, harás dibujos muy bonitos.
Enviar: cuando hayas terminado la actividad, envíala a tu profesora, al correo profeana20203c@gmail.com o al watsapp 3117604113 a las 10: a.m
Llegó el momento de mostrar tus capacidades histriónicas.
1. Escoge un poema para declamar, puede ser el que escribiste u otro de tu gusto.
2. Apréndelo de memoria.
3. Dile a mamá, a papá o a un hermano que graben un vídeo mientras declamas, ese vídeo lo debes enviar a tu profe.
¡MUY BIEN ! hasta aquí ha llegado el tema del poema, espero lo hayas disfrutado mucho.
Enviar: cuando hayas terminado la actividad, envíala a tu profesora, al correo profeana20203c@gmail.com o al watsapp 3117604113 a las 10: a.m
ACTIVIDAD NÚMERO 6
Ahora vamos a escribir un poema.
2. Envía el trabajo a tu profe.
Enviar: cuando hayas terminado la actividad, envíala a tu profesora, al correo profeana20203c@gmail.com o al watsapp 3117604113 a las 10: a.m
Ahora vamos a escribir un poema.
1. Inspirarte par escribir tu propio poema, ¡cuidado! no te debes copiar de otros poemas, lo debes inventar, con letra muy bonita y buena ortografía.
2. Envía el trabajo a tu profe.
Enviar: cuando hayas terminado la actividad, envíala a tu profesora, al correo profeana20203c@gmail.com o al watsapp 3117604113 a las 10: a.m
ACTIVIDAD NÚMERO 7
¡A declamar poemas!
1. Escoge un poema para declamar, puede ser el que escribiste u otro de tu gusto.
2. Apréndelo de memoria.
3. Dile a mamá, a papá o a un hermano que graben un vídeo mientras declamas, ese vídeo lo debes enviar a tu profe.
Enviar: cuando hayas terminado la actividad, envíala a tu profesora, al correo profeana20203c@gmail.com o al watsapp 3117604113 a las 10: a.m
4. Observa los siguientes vídeos para que tengas una idea de cómo declamar.
¡MUY BIEN ! hasta aquí ha llegado el tema del poema, espero lo hayas disfrutado mucho.
Hola, Alix.
ResponderEliminarSoy la autora de los poemas: Triste mariposa linda, El grillo y la luna y El caballo con patines (no el caballito patinador)No veo por nngún lado que se mencione que son de mi autoría. Espero lo pueda solucinar a la mayor brevedad.
Un saludo