Copia en el cuaderno el título del tema.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS
ESTÁNDARES: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con
otros seres vivos y se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos
desarrollamos.
COMPETENCIAS: actitudinal, conceptual, procedimental
Copia en el cuaderno los indicadores.
Copia en el cuaderno los indicadores.
INDICADORES DESEMPEÑO:
1. Conocer el concepto de planta.
2. Clasificar las plantas en el grupo de los seres vivos.
3. Conocer las características de las plantas.
4. Reflexionar sobre el cuidado de las plantas como parte del Medio ambiente.
3. Conocer las características de las plantas.
4. Reflexionar sobre el cuidado de las plantas como parte del Medio ambiente.
Copia en el cuaderno el concepto de planta.
¿QUÉ SON LAS PLANTAS?
Las plantas al igual que los animales, son seres vivos que nacen, crecen, respiran, se alimentan y se reproducen.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD NÚMERO 1
¡PONIENDO A PRUEBA MI ATENCIÓN!
¡PONIENDO A PRUEBA MI ATENCIÓN!
1. Debes resolver las siguientes preguntas, después de observar el vídeo que más adelante pondré.
Preguntas:
1. ¿A qué reino pertenecen las plantas?
2. ¿De dónde obtienen la energía las plantas?
3. ¿Para qué se utilizan las plantas?
4. Escribe el nombre de las plantas que se mencionan en el vídeo
5.¿Qué es lo que producen las plantas que es tan importante par la vida de los seres humanos? sin eso no podríamos respirar.
6. ¿Por qué parte las plantas absorben los nutrientes?.
2. Para poder responder las preguntas, observa el este vídeo. CLIC AQUÍ
Enviar: cuando hayas terminado la actividad, envíala a tu profesora, al correo profeana20203c@gmail.com o al whatsapp 3117604113 a las 10: a.m
Copia en el cuaderno la descripción e las partes de las plantes .
PARTES DE LAS PLANTAS
Las plantas se componen de:
RAÍZ: La raíz crece en el subsuelo y su función principal es de fijar la planta al suelo, absorber los nutrientes y llevarlos al tallo.
TALLO: Parte central que sostiene a la planta desde donde crecen las ramas, las hojas, las flores y los frutos. Además se encarga de transportar agua y nutrientes.
FLOR: Es el órgano reproductor de las plantas, Su función es la de fabricar semillas y está compuesta de una parte masculina llamada estambre y una femenina denominada pistilo. Es en el ovario de la flor donde se forman los frutos tras la fecundación realizada por el polen.
FRUTO: se produce de la flor, son de diversos tamaños, algunos son comestibles, no todas las plantas producen frutos.
HOJAS:Son órganos verdes debido a la sustancia llamada clorofila, pigmento que absorbe del sol para convertir el dióxido de carbono en oxígeno, también absorben y transportan agua.
ACTIVIDAD NÚMERO 2
1. Dibujo una planta con sus partes.

Enviar: cuando hayas terminado la actividad, envíala a tu profesora, al correo profeana20203c@gmail.com o al whatsapp 3117604113 a las 10: a.m
ACTIVIDAD NÚMERO 3
ES EL MOMENTO DE PROPONER ESTRATEGIAS PARA CUIDAR LA NATURALEZA


Después de observar y escuchar el vídeo que más adelante incluiré, escribirás en tu cuaderno o me enviarás por audio, las respuestas a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del vídeo y explica por qué?
2. ¿Qué pasará entre 20 años si la humanidad sigue contaminando la naturaleza?
3. ¿Describe de que forma contribuyes al cuidado de la naturaleza?
4.Explica de qué manera afecta al medio ambiente si una persona bota al mar una bolsa.
5. A continuación el link https://www.youtube.com/watch?v=WIJkXl6dlkk
CONTESTA LAS PREGUNTAS Y ENVÍALAS A TU PROFE.
LA MATERIA

En Ciencias Naturales, se le llama materia a todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa, forma, y volumen.
Masa: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y se mide en kilogramos.
ACTIVIDAD NÚMERO 4
1. Lee muy bien el concepto de materia, especialmente la parte subrayada, luego escribe 5 ejemplos de materia.
2. ¿Crees que tú también eres una materia? si o no y ¿ por qué?
ESTADOS DE LA MATERIA

Sólido: tienen forma y volumen constante.
Algunos ejemplos. Las rocas
Líquido: no tienen una forma fija porque se adaptan al recipiente que los contiene pero sí tienen volumen.
Algunos ejemplos. El mar
Gaseoso: no tiene volumen ni forma definida y se expande libremente si no está en un recipiente que lo contenga.
Algunos ejemplos. El vapor que sale de la olla hirviendo.
Plasma: es un estado de temperatura muy alta.
Algunos ejemplos. El sol
Monitores con pantalla de plasma
En esta actividad sólo debes consignar en tu cuaderno los conceptos con sus respectivos dibujos, desde el título "Estados de la materia". Se espera que lo hagas de forma ordenada y con buena estética.
Mañana 16 de septiembre del 2020, No habrá encuentro virtual pero sí el día 17 de septiembre del 2020 para explicar y ejemplificar cada uno de los conceptos.
ACTIVIDAD NÚMERO 6 (17-09-20)
LOS CAMBIOS DE ESTADOS EN LA MATERIA.
Muy buena la. Clase
ResponderEliminar